Subida a la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida en el Recuenco

Actividad organizada por la Asociación Cultural Amigos de EL RECUENCO

 

El Recuenco brinda infinidad de planes de ocio, por su privilegiado enclave. Varias sendas pueden cubrirse desde su entorno, pero hoy os invitamos a conocer una ruta especial para los lugareños, la subida a la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida. Además de ser una visita ineludible el día de la patrona, se ha convertido en una estupenda opción de ocio para realizar a pie o en bicicleta.

 

 

De los caminos de la romería…

Existen muchas razones para subir desde el pueblo de El Recuenco a la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida; siendo la principal la romería que con motivo de las fiestas patronales se realizan en agosto y el 8 de septiembre.

Tradicionalmente son dos los caminos que se toman para subir andando a la ermita, el del paraje de la rastra y el del cuchillejo. Estas sendas son aptas para todos los públicos, aunque por su trazado no se pueden realizar con carritos de bebé.

El camino del paraje de la rastra sale detrás del frontón del pueblo. Es una subida escarpada al principio, en la que en forma de zigzag cogemos pronto altura, ofreciéndonos unas vistas espectaculares del pueblo y la vega de San Sebastián.

El camino desemboca después en una pista de tierra, que serpenteando el barranco del Hocino y de la Atalaya nos llevará a la pista principal que desemboca en la ermita. La cruz en el camino nos da la bienvenida a la esplanada de la ermita, donde la vista puede perderse entre bosques de pinos y encinas junto con otras matas menores como el romero, la sabina y el enebro. La subida tiene apenas cinco kilómetros de distancia y 365 metros de desnivel.

El camino del cuchillejo parte de la fuente, frente al barranco de los Corzos. Es un camino que bordea el barranco del Hocino, que siempre dejaremos a nuestra izquierda y que sube entre placas de pizarra cogiendo pronto altura. Cuando alcanzamos al punto más alto del barranco, tuerce el camino para desembocar nuevamente en la pista principal, que partiendo de la carretera (CM-2108) nos llevará sin perdida, entre restos de parideras y vistas de la región (el barrando de Valdemajada, Majoral…) hasta la cruz que señala nuestro destino, la ermita. La subida tiene unos siete kilómetros y 430 metros de desnivel.

Los caminos se pueden hacer en romería, andando, corriendo… pues siempre encontraremos una razón para subir y disfrutar del paisaje, la fauna (es fácil encontrarse con corzos en el camino) y, por supuesto, la ermita.

Al Strava…

Frente a estos caminos, desde el año 2013 ha cogido fuerza la subida a la ermita en bici de montaña. Ese año con motivo de las fiestas patronales, celebradas en el mes de agosto, se organizó la primera subida “oficial” a la ermita.

El día 21 de agosto, 19 valientes cogieron sus bicicletas a las siete de la mañana y tomaron la carretera CM-2108 para salir después al carril de la ermita.

El camino de la ermita ha estado siempre ahí, los ciclistas de El Recuenco lo han subido en incontables ocasiones para visitar la ermita y testar sus fuerzas cada año.

Si en el colegio hablábamos del test de Cooper, nuestro estado de forma lo determinaba el tiempo que tardábamos en subir a la ermita por el carril. Pero, a raíz de aquella primera subida “oficial”, la locura por los tiempos ha ido creciendo. También ha contribuido la aparición de aplicaciones como Strava, que han dado rienda suelta a nuestro afán competitivo y ha puesto nombre a los valientes que se enfrentan al reto, año tras año.

La ruta en bicicleta son apenas 10 kilómetros y unos 450 metros de desnivel, pero lo suficientemente intensos como para que no te quedes con ganas de mucho más. Sale del pueblo y con un falso llano nos lleva hasta las primeras rampas del barranco de los Corzos. La subida en este tramo apenas deja tregua, aunque no hay que olvidar echar un vistazo a la panorámica que ofrece el paisaje con el pueblo de fondo. Nos permite coger aliento para la última rampa, que desembocará enseguida en el carril de la ermita a mano izquierda.

De nuevo nos encontramos aquí con una rampa, esta vez de tierra, que sube escarpada en apenas unos metros y desemboca en bajada continua en el manantial de las culebrillas. Desde allí, comienza de nuevo la subida. Vamos dejando restos de parideras a derecha e izquierda y nos topamos con el camino que viene del cuchillejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Afrontamos aquí la última rampa que nos llevará al falso llano que desemboca en la ermita tras cuatro kilómetros de intenso pedaleo.

Hasta el momento, el mejor tiempo de este segmento es de 30:06, lo que hace una media de 20 kilómetros por hora en el recorrido. Algunos han tardado más tiempo en subir en coche. La pregunta que todos nos hacemos es cuánto será la próxima marca y, sobre todo, quién. ¡Estáis todos invitados!

 

Artículo extraído de la Revista Abarca 3

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad