Pueblos con encanto
8 pueblos y 2 pedanías componen la Mancomunidad del Alto Tajo
Todos ellos se distribuyen entre La Alcarria y el Señorío de Molina de Aragón, al sureste de la provincia de Guadalajara.
Patrimonio Natural
Patrimonio Histórico
Pueblos de la Alcarria
Imagen de las Fiestas de Nuestra Señora de los Remedios (1957)
Peralveche
- 81,31 km2
- 55 habitantes
- 1111 msnm
- 40°36′42″N 2°26′57″O
- Iglesia de la Asunción
- Fuente Vieja
- Entorno natural
Linda al norte con Arbeteta y al oeste con Peralveche.
Se encuentra situado en el borde sur de la provincia, prácticamente en el límite donde Guadalajara deja de ser “Alcarria” y pasa a ser “Sierra”. Esto le hace un pueblo de contrastes, con unos paisajes totalmente distintos al Norte y Oeste, frente a los escarpados del Sur y Oeste, lugar en los que limita con la provincia de Cuenca.
El Recuenco
- 75,18 km2
- 58 habitantes
- 978 msnm
- 40°37′00″N 2°20′18″O
- Ermita de ntra. Sra. La Virgen Bienvenida
- Fuente de San Sebastián
- Fuente Vieja
- El Ceño
- La Fernandilla
- Los Corzos
Pueblos del
Señorío de Molina
El Castillo de Arbeteta perteneció a Luis de la Cerda, primer duque de Medinaceli, y estuvo ubicado en uno de los extremos de su ducado, posiblemente con la finalidad de defender su extremo.
Arbeteta
- 189 km
- 116 habitantes
- 1225 msnm
- 40°40′14″N 2°24′06″O
- Castillo de Arbeteta
- Entorno natural
El monumento paisajístico más identificativo del pueblo es el Hundido de Armallones, un conjunto de enormes piedras y riscos que sobrevuela el río.
Armallones
- 77.18 km2
- 59 habitantes
- 1206 msnm
- 40°44′16″N 2°18′09″O
- Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad
- Fuente del Espinar
- Hundido de Armallones
- Llano de la Muela
-
GeoRuta #1:
En el interior del Cañón
En 2007 se instaló, a la entrada a la población una estatua dedicada al ganchero, que recuerda el oficio de muchos trabajadores en este oficio durante siglos anteriores.
Poveda de la Sierra
- 51,7 km2
- 114 habitantes
- 1298 msnm
- 40°38′38″N 2°01′38″O
- Iglesia Parroquial
- La Chorrera
- Salto de Poveda
-
Ruta #10:
Ruta del Agua -
Ruta #4:
La Muela -
GeoRuta #7:
Los Caminos del Agua
En el centro de un inmenso revoltijo de rocas, montañas, despeñaderos, bosques sin fin y cascadas, surge el caserío de Peñalén, del que destaca en lo alto su iglesia, y de allí van descendiendo los tejados rojizos de las casas, fundiéndose con el bravío paisaje. Desde el pueblo baja un carril hasta la orilla del río, acompañando el curso de las aguas, hasta el Puente de San Pedro, o hacia arriba, hasta Poveda, Taravilla o Peralejos, aptos para el descanso, el excursionismo y el goce de la Naturaleza, siendo recomendable en todo momento el viaje a estos paisajes increíbles del Alto Tajo.
- 59,18 km2
- 73 habitantes
- 1341 msnm
- 40°40′00″N 2°04′08″O
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
- Puente de San Pedro
- La Chorrera
- Salto de Poveda
Las empinadas calles de Villanueva de Alcorón suben buscando el descanso de la plaza ocupada por la iglesia de San Miguel Arcángel y el edificio del Ayuntamiento.
Villanueva de Alcorón
- 99,17 km2
- 149 habitantes
- 1300 msnm
- 40°40′48″N 2°15′07″O
Villanueva de Alcoron es el pueblo más grande de la comarca y el de mayor superficie agrícola de los alrededores las cuales llegan hasta la provincia de Cuenca. Hacia el Este linda con el término de Zaorejas y con su pedanía Huertapelayo. Es una zona salpicada de simas, entre ellas la Sima de Alcorón, uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Se puede acceder bajando más de doscientos escalones a una especie de pila con aguas fresquísimas y cristalinas.
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel
- Ayuntamiento
- Sima de Alcorón
- Pozo del Soto
-
GeoRuta #6:
Un difícil equilibrio
En su término existe un Acueducto Romano que salva el barranco de Fuentelengua. Conocido popularmente como "El Puente Romano", está a apenas un kilómetro al sur del casco urbano. Su altura original llegaba a los doce metros y estaría coronado por una cornisa por la que discurría el canal que transportaba el agua. Data de mediados del siglo II d.C. y por sus cercanías pasaba la vía Laminio-Caesaraugusta.
Zaorejas
- 189 km2
- 116 habitantes
- 1225 msnm
- 40°45′40″N 2°12′08″O
Su término municipal comprende las pedanías de Villar de Cobeta, desde 1972 y Huertapelayo desde 1970.
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel
- Ayuntamiento
- Sima de Alcorón
- Pozo del Soto
-
GeoRuta #4:
El Agua: Escultora del paisaje - GR-10
- GR-66
Villar de Cobeta
Trincheras en el morro del Castillo de Alpetea
- 189 km2
- 116 habitantes
- 1225 msnm
- 40°45′40″N 2°12′08″O
- Ermita de la Virgen de Montesinos
- Castillo de Alpetea
- Entorno
Villar de Cobeta es una pedanía del municipio de Zaorejas, anteriormente conocida como Villar de Alpetea y està despoblada debido a la migración a las ciudades, aunque cuenta con unos 15 habitantes en épocas de verano. Fundada por los árabes que construyeron el Castillo de Alpetea a 1266msnm, sobre un cerro de dificil acceso junto a la confluencia de los ríos Gallo y Tajo.
Huertapelayo
- 189 km2
- 116 habitantes
- 1225 msnm
- 40°45′40″N 2°12′08″O
- Pórtico de la Antigua Iglesia
- Fuente del Olmo
- Puente de Tagüenza
- Portillo de Huertapelayo
- Pozo del Soto
Huertapelayo, o Pelayo como se conoce coloquialmente, es una pedanía fundada en 1316, aunque pertenece a Zaorejas desde 1970. Tiene 15 habitantes (2018) censados, aunque en invierno se encuentra prácticamente deshabitado. Rodeado de pinares, sobre el Tajo, descubrimos el Puente de Tagüenza, uno de los pasos más célebres de estas tierras, un estrecho puente que da paso a una senda para cruzar el cañón del rio. Zaorejas y Armallones lindan al sureste y suroeste respectivamente. El pueblo está situado en una olla rodeada de picos y piedras
Pueblos Celtíberos
Servicios
En Villanueva de Alcorón se encuentran los servicios para los ocho municipios, así como la sede de la Mancomunidad:
Mancomunidad de Municipios Alto Tajo
C.I.F.: P-1900005-H
Domicilio: C/ Toril, nº 13
C.P. 19460 Villanueva de Alcorón (Guadalajara)
Teléfono: 949 81 62 01
Correo electrónico: mancomunidadaltotajo@gmail.com
- Centro Médico | 949 81 60 45
- Ambulancia
- Farmacia
- Guarda Forestal
- Sede Mancomunidad