
Una agenda revolucionaria
El Proyecto Piloto Nacional
La Agenda Urbana del Alto Tajo es un plan de acción con Horizonte 2030 que contiene acciones específicas para la mejora económica, social y ambiental de la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo, formada por 8 ayuntamientos y 10 poblaciones.


El Alto Tajo que queremos
El objetivo de esta agenda es la consecución de resultados concretos para mejorar la vida de los habitantes del Alto Tajo, crear un ecosistema favorable al nacimiento de empresas, atraer nuevos pobladores y cuidar del privilegiado marco natural en el que se sitúa.
La presente Agenda Urbana pretende establecer el plan colectivo de crecimiento de la Mancomunidad que mejore la gestión de los ayuntamientos y su futura governanza, tanto en la relación con las demás administraciones públicas como con la ciudadanía.

Objetivos de la Agenda Urbana
Nuestra mancomunidad fue creada con el objetivo de organizar y prestar servicios a los municipios que la conforman y sus pedanías. La sede de nuestra mancomunidad está en Villanueva de Alcorón.
Somos un auténtico desierto demográfico, con una de las densidades más bajas de Europa. El Alto Tajo es un territorio salvaje, poco poblado y cuyos límites marcan lo más agreste del Tajo.
Las 33 acciones
Mejora de la Gobernanza
1. Definición de la nueva gobernanza dentro de la Mancomunidad
2. Creación de una bolsa de comunicación interna
3. Plan de conexión con las empresas para formación a desempleados
4. Plan urbanístico conjunto
5. Proceso de selección para gestores privados de negocios públicos
6. Asociación juvenil conjunta de la Mancomunidad
7. Plan de diversificación de los ingresos municipales
8. Incremento de la participación en el ADR Molina-Alto Tajo
Mejora de los servicios
9. Creación de un punto limpio móvil
10. Establecimiento de un servicio de telemedicina
11. Plan de fomento de la vivienda en alquiler y venta
12. Creación de un espacio deportivo «Alto Tajo» en Villanueva
13. Recuperación línea de autobús Guadalajara y Madrid
14. Plan de e-car sharing rural de la Mancomunidad
15. Creación de un espacio orientado a personas mayores no dependientes
16. Creación de un proyecto de cohousing senior
Creación de un branding turístico regenerador
17. Identificación de todos los activos patrimoniales de la Macomunidad
18. Creación de un storytelling turístico de la Mancomunidad
19. Diseño y ejecución de un plan de formación turística e idiomas
20. Creación de un coliving en el antiguo cuartel de El Recuenco
21. Recuperación de alojamientos turísticos y plan de excelencia
22. Cuidado y recuperación de los accesos al río
23. Creación de una ruta cultural del Alto Tajo. Grupo de trabajo 1
24. Explotación de la tradición ganchera para bodas. Grupo 2
25. Explotación del turismo gastronómico de la trufa. Grupo 3
Eficiencia energética y transición justa
26. Conseguir convertirnos en objetivo starlight. Grupo 4
27. Explotación del potencial ornitológico del territorio. grupo 5
28. Recuperación del arte del vídrio y cantería. Grupo 6
29. Creación de un erasmus rural para universitarios
30. Plan de autosificiencia energética, mediante fotovoltaica
31. Instalación de un punto de recarga de coche eléctrico
32. Plan de explotación sostenible del medio forestal
33. Plan de transición justa para la minería del caolín
Estudio del parque de vivienda
Diagnóstico del acceso a la vivienda en la Mancomunidad de Municipios Alto Tajo
El objetivo de este estudio es la realización de un diagnóstico acerca del parque de vivienda de los municipios y pedanías que conforman la Mancomunidad de Municipios Alto Tajo, en torno al Objetivo 8 de la Agenda Urbana Española.
Soluciones para el acceso a la vivienda en la Mancomunidad de Municipios Alto Tajo
En este documento se proponen distintas soluciones con las que se pretende contribuir a mejorar el acceso a la vivienda, principalmente en alquiler, en los pueblos que conforman la Mancomunidad de Municipios Alto Tajo.
Metodología de monitorización y batería de indicadores
HITO 1. Metodología
El presente documento recoge la metodología propuesta para la redacción de una batería de indicadores aplicables al Plan de Acción de la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo. Así mismo, se recoge en el Anexo 1 una propuesta provisional de indicadores que supone la selección de los indicadores estándar, propuestos en la Agenda Urbana Española.
HITO 2. Cuestionarios y Entrevistas
El presente documento recoge las conclusiones previas del proceso de consulta sobre el Plan de acción a los agentes implicados en él, con el fin de recopilar información para el diseño de los indicadores. Incluye también el informe de resultados.
HITO 3+4. Fichas piloto y fichas de indicadores por cada acción
El presente documento recoge una propuesta de cómo relacionar las acciones del plan con los indicadores que las miden. Para ello se ha preparado una ficha de acciones a modo de prueba piloto y se ha rellenado con una acción representativa de cada línea estratégica desarrollada en e l plan de acción.
HITO 5+6. Monitorización y documento final
El presente documento recoge la metodología propuesta para la redacción de una batería de indicadores aplicables al Plan de Acción de la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo. Así mismo, se recoge en el Anexo 1 una propuesta provisional de indicadores que supone la selección de los indicadores estándar, propuestos en la Agenda Urbana Española.

El Foro de Agenda Urbana para Territorios Rurales es un espacio de participación de todas las personas e instituciones, públicas y privadas, que busca la aceleración del cumplimiento de los planes de acción de los territorios, mediante la cogobernanza, las alianzas e involucrar a expertos de alto nivel con la ciudadanía.
Estudios impulsados por:

